Los eventos como pieza fundamental dentro de una estrategia de marketing

Los evento son una excepcional fuente de datos e información excepcional.
Cuando termina un evento, el proyecto no se debe dar por finalizado sino que comienza la segunda parte: el análisis de todos los datos que hemos recopilado. Además de lanzar un mensaje, los eventos también tienen el objetivo de recoger información en función de las necesidades de la marca.
Trackear los eventos, tendencia y necesidad
A la hora de recopilar la información es muy importante determinar qué necesitamos para saber desde qué fuente involucrada en la organización del evento podemos obtenerlo. ¿Sabes qué elementos puedes utilizar para recoger la información que necesitas?
1. La información de registro
A la hora de registrarse, los asistentes en ocasiones necesitan hacerlo con un código promocional. Gracias a este código podremos obtener información sobre cómo han conocido el evento, el canal que ha recogido mayor volumen de registros…
Si los datos que interesa recopilar son demográficos, la información de registro te dará la oportunidad de conocer todo aquello que sea de utilidad para ti. Recuerda incluir solamente las casillas que sean necesarias para reducir la tasa de abandono del registro al evento.
2. El email marketing
Las campañas de email marketing son fundamentales a la hora de conocer el alcance que está teniendo la publicidad del evento y si se están cumpliendo los KPI previstos. A través de ellas puedes conocer cómo evoluciona el tráfico a la web, las tasas de apertura, el ratio de conversión de los usuarios…
Además, si estás poniendo campañas de pago, a través del email marketing tendrás la oportunidad de revisar si están siendo rentables y están atrayendo potenciales asistentes al evento.
3. El día del evento
Tanto si el evento es online como presencial, existen muchas opciones para poder medir el impacto que está teniendo el mensaje sobre la audiencia:
- La participación del público en las dinámicas del evento así como la cantidad de preguntas que se hagan al final de cada ponencia.
- Si el evento dispone de una App, se medirán las interacciones con esta aplicación.
- Es interesante plantear una encuesta al final de cada ponencia para medir la participación de forma cuantitativa y para tener las respuestas de forma más cualitativa.
4. Las redes sociales de la marca
Las redes sociales son un elemento indispensable en la mayoría de los eventos: tanto para atraer al público como para servir como altavoz del mismo. Al final del evento mediremos qué red social ha sido la más utilizada en nuestro evento, el sentiment de los posts, las menciones y el engagement. Todo ello nos proporcionará la información necesaria para implementar mejoras en la estrategia de social media del próximo evento de la marca.
5. La información de los patrocinadores
Los terceros también se convierten en un actor relevante a la hora de proporcionar información de valor para la marca. Ellos serán los responsables de facilitarnos información acerca del número de visitas al stand o página web, los clics que se han hecho en los banners y el total de impresiones que se han llegado a obtener.
¡No olvides medir el impacto de los eventos! Son un gran aliado para lograr una visión 360º que nos ayudará a reforzar las estrategias de marketing.
Conectamos emociones y personas.
Con creatividad. Profesionalidad. Eficacia.
Conecta con nosotros en connecting@bcdme.es... ¡y haremos que tu evento sea una gran fuente de datos!